martes, 6 de noviembre de 2012

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA OBRA DE GOYA “AQUELARRE”



Año de realización: 1797 - 1798
Técnica: Óleo sobre lienzo a partir de un fresco “Romanticismo”
Medidas: 43 cm x 30 cm
Museo: Lázaro Galdiano, Madrid, España








El Aquelarre es uno de los cuadros que pinto Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo de los Duques de Osuna.
Este lienzo fue pintado junto con otros 5 cuadros de gabinete para decorar un salón de la finca de recreo, llamada "El Capricho", en la Alameda de Osuna cerca del pueblo de Barajas. Sin embargo, se desconoce cual seria la sala donde habrían de estar colgados, aunque el Duque de Osuna si que hizo constar que siete cuadros, encargados a Goya un mes antes, estaban destinados a decorar el gabinete de su esposa. 
La finca de la Alameda fue comprada por la familia de los Osuna el 18 de Octubre de 1783. En 1787 añadieron cuatro torres y transformaron la casa en el actual palacio.

Fue precisamente en 1787 cuando Goya les entrego siete grandes lienzos para una de las salas. Aunque los bocetos de los cartones para tapices y los cuadros de brujas se compraron diez años mas tarde. Esta serie de cuadros supone la primera aparición del tema de la brujería en la obra de Goya, tema que tendrá un mayor tratamiento al año siguiente en los Caprichos cuya venta pública se dio en 1799. En esa serie de estampas,19 de ellas tendrán iconografìa en relación con dicha temática.
mas tarde, después de 1928, Josè Lázaro Galdiano, lo compro para su colección particular y actualmente forma parte de los fondos pictóricos de la fundación Lázaro Galdiano.

RESIGNIFICACIÓN 


1 comentario: