martes, 18 de septiembre de 2012

ENSAYO REFLEXIVO


LA BRUJERÍA EN EL ARTE




El termino brujería ha sido utilizado y conocido desde años atrás, una antigüedad que se le atribuye a este término por sus múltiples apreciaciones que perciben los individuos, apreciaciones concebidas desde un concepto cultural que de acuerdo con esto, ha tomando diferentes significados y modos de practica, en relación con este tipo de creencias y practicas especiales, que tienen algunas personas en específico, habilidades particulares que accionan y toman significado, a partir de la manifestación que realizan los brujos o brujas con ciertas personas que buscan de sus destrezas.

La brujería como se dijo anteriormente, es un ritual que viene desde hace muchos años y ha sido percibido  como un concepto maligno desde entonces, ya que se relaciona con algo que  va en  contra de la religión y al mismo tiempo está ligado a unos actos diabólicos como por ejemplo el sacrificio de animales o hasta personas, y después de muchos siglos es un acto que sigue presente y aunque no está totalmente aceptado, ya que se trata como un tabú, pero aun y así existen muchas personas que  lo aceptan y hasta hacen parte de este círculo.

Una de las características principales de las brujas era el atributo que se le otorgaba a las mismas de su sobrenatural capacidad de poder volar. Esto se relacionaba con las supuestas celebraciones que se realizaban tan lejos de las moradas de aquellas, que tenían que acudir a sus poderes mágicos para poder transportarse de un lugar a otro por los aires. Pero hoy en día las brujas, comunes y corrientes, simplemente desarrollan  una serie de rituales para las personas que acuden a ellas para su propio bienestar; Por ejemplo las personas que acuden a las brujas lo hacen con el beneficio de saber su  suerte, de conocer más allá de lo que les depara la vida,  ya sea con tabaco, cartas, por medio de la mano, el cigarrillo, la taza de café , entre muchas más practicas rituales, ayudando a  mejorar todos los aspectos de la vida,  el amor, el dinero, la salud, y además  buscan por medio de las habilidades de estos , dañar  a otras personas, ya sea para  interferir en relaciones, para doblegar y amarrar alguien en especial; Son muchas realmente las manifestaciones que se pueden presentar al momento de buscar el beneficio o servicio de este tipo de practicas.

Ahora bien, el factor cultural asume un papel esencial en la formación de este término, ya que la brujería va representada desde diferentes modos de creencias que se desarrollan a partir de un conocimiento cultural, que vincula saberes conjuntos de un grupo de personas, que a su vez hace la distinción entre tipos de bujería, por esta razón encontramos comúnmente por ejemplo la llamada brujería “magia negra y magia blanca”, esto va muy relacionado con la parte religiosa, que vincula comunidades dotándolas de creencias.

Al hablar del termino “brujería” estamos a su vez, haciendo alusión a una cultura popular que si bien vemos en nuestra actualidad, hacemos inmediata relación con personas que pertenecen a un grupo social común, designado por rasgos sociales que se desenvuelven por una popularidad conocida por todos, este tipo de personas hablando de nuestra ciudad “Medellín” comúnmente los encontramos en el centro, o en refugios muy alejados y escondidos.

Las brujas en la sociedad actual aunque sigue siendo un tabú, son muchas las personas  que acuden a ellas  para diferentes trabajos pero sobretodo pensando el bienestar propio, y aunque sus poderes no son sobrenaturales como el hecho de volar, sus rituales sostienen  un poder elevado,  ya que con este pueden hacer daño y perjudicar a muchas  personas.

Dentro de quienes hacen practica de estas creencias, ritos y habilidades especiales, observamos una incidencia del arte dentro de sus aplicaciones visuales, que representan conceptos rituales desde sus particulares creencias, muchas de las decoraciones espaciales del entorno en el que trabajan, son alusiones a una inclinación religiosa en especial, representada por medio de monumentos, esculturas y artificios “culturales” representativos de cada inclinación, que determina el acto de magia que realizan los practicantes de la brujería;  De acuerdo con esta relación del arte con la cultura de la bujería existen  varios pintores  que se interesan en estos ritos culturales,  para plasmarla en sus obras como lo son, Hans Baldung Grien, Benedetto Montagna, Salvator Rosa, Frans francken entre otros.

Este ultimo pintor mencionado Frans francken en su mayoría de sus pintoras se trata de “escenas de aquelarres o de preparación para los mismos, en los que el artista flamenco representa numerosas figuras: brujas que preparan pócimas y ungüentos, pequeños demonios y criaturas monstruosas, símbolos mágicos;  Son generalmente ambientes oscuros, repletos de humo y llamas, y muy a menudo tienen lugar en el interior de cocinas y recintos similares”.




Son factores sociales y culturales los que nos vinculan a sentir y percibir este tipo de hábitos rituales, ya que así como existe el habito religioso, como un acto cultural que une a determinadas poblaciones, a su vez la brujería se manifiesta como una creencia que vincula a determinado grupo social a desarrollar y creer en determinados “ritos”  como construcción de un mejoramiento de a vida como tal, un mejoramiento personal, que en muchos casos lleva al que no cree en esto, a que finalmente acuda a este tipo de beneficio; A su vez la brujería maneja dentro de sus finalidades, un poder de convencimiento hacia los demás, ya que es tanto el manejo hábil que desempeñan (los brujos y brujas) que persuaden con sus muchos aciertos, llevando a quien solicita el servicio a creer “fielmente” en lo que se dice de su vida y en lo que estos ofrecen como garantía de sus destrezas.

Finalmente encontramos que la brujería hace parte de nuestras vidas, como un simbolismo más, que cotidianamente encontramos presente en cualquier aspecto individual y a su vez social, son actos culturales, que nos relacionan en contexto, aun y siendo un tabú para muchas personas, también percibimos que en cualquier momento de la vida de cualquier persona, alguien ha pasado aun sin creer en estos ritos,  por una situación “sobrenatural” que se manifiesta en su quehacer personal llevándolo muchas veces a buscar el servicio de esta practica, buscando un beneficio personal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario